Curiosidades y Noticias de Ciencia Viva Apuntes finales del autor A modo de epílogo, expondré una selección de anécdotas sucedidas en los veinte años en los que asumí la coordinación del programa Ciencia Viva en la comunidad de Aragón. Comencemos por la intendencia. A nuestros invitados exteriores se les alojaba en el Hotel Romareda, con … Sigue leyendo
Curiosidades y Noticias de Ciencia Viva (y V) Exposiciones y Hojas de Ciencia En esta sección se incluyen, además de las clásicas exposiciones, un conjunto de actividades interactivas- algunas con tintes lúdicos- relacionadas con el conocimiento científico. Con estas últimas principiamos. Las hubo genuinamente aragonesas y desde Ciencia Viva contribuimos a su promoción. Al final … Sigue leyendo
Curiosidades y Noticias de Ciencia Viva (IV) Viajes Científicos Lo que denominábamos viajes científicos eran visitas a instalaciones y laboratorios de investigación y museos y centros de Ciencia que realizábamos con alumnos acompañados de profesores. Los últimos estaban pensados especialmente para los alumnos de ESO y al final también de Primaria y los primeros para … Sigue leyendo
Curiosidades y Noticias de Ciencia Viva (III) Físicos, químicos, biólogos y geólogos divulgando No hemos olvidado a los médicos, como pudiera indicar el subtítulo. De hecho ya se ha nombrado anteriormente al cirujano y académico de la RAE Pedro García Barreno y al investigador del cerebro y sus funciones Manuel Rodríguez Delgado. Ahora mencionaré primeramente … Sigue leyendo
Curiosidades y Noticias de Ciencia Viva (II) Científicos comunicando la ciencia En nuestros comienzos pocos eran los científicos e investigadores que dedicaban parte de su tiempo a la divulgación de la Ciencia. Esta labor no era meritoria en los currículos y aun hoy no tiene el reconocimiento que debiera. En el primer año de nuestra … Sigue leyendo
Curiosidades y noticias de Ciencia Viva (I) Divulgadores Entre 1990 y 2009 el programa Ciencia Viva, que fundé y dirigí en la comunidad aragonesa, dispuso de un eficaz instrumento de divulgación en la edición de revistas en papel. Fueron dos cabeceras: una monográfica con el nombre del programa-Hojas de ciencia les llamábamos- dirigida a estudiantes … Sigue leyendo